DESTACADO

Mucho más que una buena organización

Hay organizaciones en nuestra sociedad que, más que un ejemplo como tales, son una preciosa reserva social de ética, energía y recursos humanos. Me explico: en las empresas, en las organizaciones en general, buscamos y tratamos de desarrollar talento, motivación, pasión si fuera posible. Y allí vamos, con una misión in mente y una visión en el horizonte, en pos del profesionalismo, la excelencia, el logro de objetivos, procurando encontrar caminos y referencias en esa búsqueda, que no es sencilla. Las 1.200 agrupaciones de Bomberos Voluntarios que hay en nuestro país, son sin duda parte de esas referencias especialmente valiosas, una guía a la que prestar mucha atención. No sólo cumplen con entusiasmo y eficacia un servicio escencial para la comunidad, esfórzandose por lograr la excelencia y por la superación constante en su desempeño (para lo cual no eluden la comparación con sus pares en cualquier lugar del mundo), sino que hacen todo eso sin recibir ninguna retribución económica. Donan ese trabajo generosamente y procuran conciliarlo con sus vidas familiar y laboral. El pedido de aprobación de la ley que les otorgue cobertura de ART para las actividades que desarrollan como bomberos (cuyo proyecto, a punto de perder estado parlamentario, fue presentado hace años y tiene la media sanción de la Cámara de Diputados), es apenas una protección lógica, básica, que debería darles la comunidad a quienes, sólo por propia vocación, la protegen por su parte 24 horas por día todos los días del año (Programa del 25/10/18). (“click” más abajo en “Leer más”)

Bomberos Melipal 25/10/18Entrevista y comentarios

Leer más...

  • Compartir con:

Reportajes

Ing. Vera Pinto: Ergonomía y salud laboral

La vida en la era de las revoluciones tecnológicas parece habernos hecho perder de vista un hecho simple y básico: las personas somos más o menos iguales a nuestros tatarabuelos, y tenemos las mismas necesidades básicas que ellos, empezando por el cuidado físico. La Ergonomía estudia precisamente esto. Si bien por lo visto lamentablemente en nuestro país en general se presta todavía bastante poca atención al tema, por ley existe sin embargo la obligación de las empresas de registrar los llamados “factores de riesgo ergonómicos”. El Ing. Vera Pinto, que visitó la mesa de La Gente y la Empresa, observa al respecto que todo trabajo encierra algún tipo de riesgo ergonómico, pero el peligro es que esos riesgos sean riesgos ocultos, porque solamente tomando plena conciencia de ellos es como se pueden prevenir. La cuestión es bien seria, porque involucra la prevención de enfermedades crónicas. Y no está circunscripta al medio laboral ni a la edad adulta: el desconocimiento cultural es tal que desde el jardín de infantes hasta la rutina diaria familiar del adulto se observa la falta de conciencia sobre el posible daño causado (o auto provocado) a las personas, y da ejemplos. Escuchá aquí el audio de la charla. (click más abajo en «leer más»)

Ing. Vera Pinto 30/11/17Ergonomia.

Leer más...

  • Compartir con:

Noticias

La Gente con autismo y la Empresa

El mes de abril que hoy se inicia ha sido declarado mes del autismo y en su transcurso se realizarán una serie de eventos y lanzamientos, comenzando con el acto conmemorativo del Día Mundial y Nacional de Concientización sobre el Autismo, acto al cual invitamos a concurrir a nuestros lectores y oyentes (“click” más abajo en “Leer más”).

Leer más...

  • Compartir con:

Artículos

Mucho más que una buena organización

Hay organizaciones en nuestra sociedad que, más que un ejemplo como tales, son una preciosa reserva social de ética, energía y recursos humanos. Me explico: en las empresas, en las organizaciones en general, buscamos y tratamos de desarrollar talento, motivación, pasión si fuera posible. Y allí vamos, con una misión in mente y una visión en el horizonte, en pos del profesionalismo, la excelencia, el logro de objetivos, procurando encontrar caminos y referencias en esa búsqueda, que no es sencilla. Las 1.200 agrupaciones de Bomberos Voluntarios que hay en nuestro país, son sin duda parte de esas referencias especialmente valiosas, una guía a la que prestar mucha atención. No sólo cumplen con entusiasmo y eficacia un servicio escencial para la comunidad, esfórzandose por lograr la excelencia y por la superación constante en su desempeño (para lo cual no eluden la comparación con sus pares en cualquier lugar del mundo), sino que hacen todo eso sin recibir ninguna retribución económica. Donan ese trabajo generosamente y procuran conciliarlo con sus vidas familiar y laboral. El pedido de aprobación de la ley que les otorgue cobertura de ART para las actividades que desarrollan como bomberos (cuyo proyecto, a punto de perder estado parlamentario, fue presentado hace años y tiene la media sanción de la Cámara de Diputados), es apenas una protección lógica, básica, que debería darles la comunidad a quienes, sólo por propia vocación, la protegen por su parte 24 horas por día todos los días del año (Programa del 25/10/18). (“click” más abajo en “Leer más”)

Bomberos Melipal 25/10/18Entrevista y comentarios

Leer más...

  • Compartir con:
suscribirse a las actualizaciones RSS