
La vida en la era de las revoluciones tecnológicas parece habernos hecho perder de vista un hecho simple y básico: las personas somos más o menos iguales a nuestros tatarabuelos, y tenemos las mismas necesidades básicas que ellos, empezando por el cuidado físico. La Ergonomía estudia precisamente esto. Si bien por lo visto lamentablemente en nuestro país en general se presta todavía bastante poca atención al tema, por ley existe sin embargo la obligación de las empresas de registrar los llamados “factores de riesgo ergonómicos”. El Ing. Vera Pinto, que visitó la mesa de La Gente y la Empresa, observa al respecto que todo trabajo encierra algún tipo de riesgo ergonómico, pero el peligro es que esos riesgos sean riesgos ocultos, porque solamente tomando plena conciencia de ellos es como se pueden prevenir. La cuestión es bien seria, porque involucra la prevención de enfermedades crónicas. Y no está circunscripta al medio laboral ni a la edad adulta: el desconocimiento cultural es tal que desde el jardín de infantes hasta la rutina diaria familiar del adulto se observa la falta de conciencia sobre el posible daño causado (o auto provocado) a las personas, y da ejemplos. Escuchá aquí el audio de la charla. (click más abajo en «leer más»)
Ing. Vera Pinto 30/11/17Ergonomia.